Primero un vídeo introductorio de la historia de
la hermenéutica.
Ya acá algo más inducido a la hermenéutica.
Qué es la Hermenéutica:
Hermenéutica es el arte de interpretar textos. Se
utiliza este concepto especialmente en el ámbito de la Religión, pero también
en otras disciplinas como la Filosofía, el Derecho (hermenéutica jurídica) y la
Literatura, entre otros.
En ocasiones se utiliza el término Exégesis aunque en
sentido estricto significa 'interpretación' mientras que la hermenéutica serían
el conjunto de reglas y métodos que
se deben utilizar para realizar esa dicha interpretación.
El término 'hermenéutica' procede del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη (hermeneutiké tejne,
‘arte de explicar, traducir o interpretar’).
Acá algunos pensadores muy reconocidos en este campo de la hermenéutica.
Acá algunos pensadores muy reconocidos en este campo de la hermenéutica.
La hermenéutica es
un concepto estudiado en la Filosofía y
que adquiere diferentes significados en función de las épocas y los autores.
Se puede definir como una corriente o perspectiva filosófica aplicable
al análisis de ciencias humanas que establece la importancia de comprender los hechos
humanos teniendo en cuenta el contexto sociohistórico en el que ocurren. En
este sentido, Friedrich Schleiermacher habla de la hermenéutica como una 'teoría
de la comprensión'.
En el estudio de este concepto, Martin Heidegger sitúa la comprensión antes de la interpretación. El alemán Hans-Georg Gadamer es
considerado un renovador del concepto de 'hermenéutica' y aparece definido como
una “teoría de la verdad” y un método
interpretativo.
Para Mario Bunge es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica
literaria; y, en la filosofía, es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales son símbolos o textos
que deben interpretarse en lugar de describirse (representarse) y explicarse
objetivamenteBibliografía
Significados [en línea] Hermenéutica [consulta 21 febrero 2015] Disponible en: http://www.significados.com/hermeneutica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario